Las razones por las que te están doliendo tus pechos pueden ser muy variadas. Conoce las principales causas y si notas alguna anomalía no lo pienses dos veces y acude al médico cuanto antes. La salud es primero y siempre es preferible encontrar la causa de los malestares lo más pronto posible. Eso nos da la ventaja de un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado lo más pronto posible.
¿Por qué te están doliendo los pechos?
Las causas más comunes por las que duelen los pechos se relacionan con los cambios hormonales. Sin embargo, hay mujeres que piensan que esto se debe a un síntoma del cáncer de mama. Si no encuentras anomalías en tu pecho, no hay ningún problema. Sólo debes estar al pendiente si a pesar de no notar ninguna protuberancia sientes dolor.
1. Causas hormonales
Muchas mujeres antes de iniciar su período menstrual suelen sentir ciertas molestias en los senos. Incluso durante el SPM puede haber molestias. El dolor se presenta con más frecuencia a mitad del ciclo menstrual, coincidiendo con la ovulación y los días previos a la menstruación.
2. Embarazo
Entre los principales síntomas del embarazo, está el dolor de senos. La causa del dolor se debe al aumento de tamaño para poder producir la leche necesaria para alimentar al bebé. Además se notan venas azules que indican el aumento de flujo sanguíneo.
3. Lactancia
La llamada “subida de leche” provoca que te estén doliendo los senos cuando acabas de tener a tu bebé. Para aliviar el dolor, el bebé debe succionar la leche y drenar un poco los conductos para que no se estanque. De no ocurrir podría producirse la desagradable mastitis.
4. Mastitis
Los senos se inflaman debido a la obstrucción de los conductos de la leche. Esto ocurre porque puede haber una infección en las mamas, causada por virus, bacterias u hongos. Los principales síntomas son: enrojecimiento de la zona, dolor y fiebre.
5. Abscesos
Son acumulación de pus en el tejido mamario, por lo que proviene de un proceso infeccioso. Puede producir dolor en los senos. Además se sienten bultos blandos que se generan por bacterias que entran en el pecho a través de las grietas de los pezones.
6. Quistes en los pechos
Los quistes en los pechos se forman cuando las glándulas mamarias normales aumentan de tamaño, pudiendo ver sólo uno. Cuando son de gran tamaño pueden palparse, pero en otros casos requieren mamografía o ecografía para su detección.
7. Cáncer de mama
El dolor de senos es uno de los síntomas más tardíos cuando se padece cáncer de mama.
Si tus senos te están doliendo, lo mejor será que acudas al médico.