Cuando tomas tus propias decisiones sin que pretendas complacer a nadie que no seas tú misma, quiere decir que tienes un autoestima saludable. Hay personas que dejan que los demás sean quienes decidan qué deben hacer y eso no es bueno. Si defiendes tus ideales en lugar de conformarte evitarás muchos problemas de confianza y desequilibrio en tu vida. No olvides que tu mente y cuerpo están conectados y funcionan a la par.
Factores que afectan tu autoestima
- Miedo al rechazo
- Indecisión
- Ansiedad y estrés
- Temor al fracaso
- Tomar decisiones equivocadas
- Miedo a la responsabilidad de tus actos
- Te sientes menos que los demás
- No confías en ti
- A tu alrededor hay personas tóxicas
- Sientes que no necesitas la ayuda de los demás
Al tomar tus decisiones eres independiente
Tu equilibrio interno está en sintonía con todo tu organismo, además de que te vuelves más segura. Descubres nuevas actividades y disfrutas de lo que ya haces y tus prioridades cambian de acuerdo a las metas que tienes. Como tu principal preocupación eres tú misma, te enfocas en llevar un estilo de vida saludable. Alimentación adecuada y ejercicio son parte de ello. Decides lo que es mejor para ti y comprendes que si mantienes en orden todos los aspectos de tu vida estarás magnífica.
Combate el miedo y la ansiedad
Finalmente, para elevar tu autoestima es necesario que tengas la confianza y conocimiento suficientes sobre ti. Recuerda que nadie más que tú puede lograrlo, así que las decisiones que tomes serán adecuadas de acuerdo a tu criterio. Cree en tu capacidad de ayudarte a ti misma y enfrenta las responsabilidades de decidir sobre tu vida. Puede resultar un poco abrumador en ocasiones, sin embargo, nadie lo hará mejor que tú.
Para que tu autoestima sea buena, trabaja en ello; así lograrás ser feliz con las decisiones que tomes.