Después de varios años de sufrimiento adolescente parecería que este mal tiene que desaparecer. Sin embargo, el acné adulto es un problema que afecta a muchas mujeres aun a sus 30. Finalmente para lidiar con él de manera eficaz, le preguntamos a un experto qué hacer para prevenirlo y, en su defecto, eliminarlo.
Aguas con la suciedad
Gran parte del problema del acné adulto es que pasamos mucho tiempo rozando nuestro rostro con objetos sucias. El teléfono celular, el tapete de yoga, la funda de la almohada… Para prevenir el problema del acné adulto hay que tomar algunas medidas preventivas, entre las cuales está desinfectar los aparatos electrónicos cada tres días con gel antibacterial. También es preciso cambiar las sábanas de tu cama cada 15 días.
Tus productos de belleza
Cuando somos adultas usamos muchas más cremas y productos de belleza que cuando éramos más jóvenes. Debes tener cuidado con los productos que usas, ya que muchos de pueden alterar el pH de tu piel, provocando una mayor producción de sebo. Puedes identificar si tu producto no es el correcto pues en la zona donde lo aplicas encuentras varias erupciones.
Tu genética
Lamentablemente algunas personas son propensas a padecer de acné adulto debido a su genética. Si en tu adolescencia debiste someterte a tratamientos antiacné, seguramente así será en tu adultez. No te automediques; de hecho, es super necesario que acudas a un dermatólogo.
Estrés
Después de todo, el estrés es demasiado dañino para el cuerpo, la mente y, por supuesto, también para tu piel. La hormona del estrés, el cortisol, puede provocar problemas hormonales, como un aumento en la producción de sebo. La solución es hacer algo de ejercicio para deshacernos del estrés.
Pastillas
Echémosle la culpa a nuestro sistema de control de natalidad. Las pastillas anticonceptivas y algunos otros medicamentos pueden ser los culpables de esta condición. La solución para tratar el problema del acné adulto es identificar si las pastillas alteran tu cutis y hacer algo al respecto.